Mobiliario Urbano
- Home
- Mobiliario Urbano
Respira aire de bosque

Contaminación interior
La contaminación en espacios interiores es un problema significativo que afecta la calidad del aire dentro de edificios y viviendas, impactando en la salud de sus ocupantes. Puede desencadenar problemas respiratorios, asma, alergias u otras complicaciones mayores.

Esta contaminación puede tener su origen en diversas fuentes como: partículas suspendidas en el aire, polvo, ácaros, polen, materiales de construcción, productos de limpieza, lacas y barnices de muebles, equipos electrónicos, humo de tabaco, cocción de alimentos, microorganismos como bacterias y hongos, o actividades humanas, tales como el uso de productos químicos, la presencia de mascotas, el mantenimiento inadecuado de sistemas de calefacción y aire acondicionado y la acumulación de humedad, lo que favorece la proliferación de mohos y otros patógenos.

Síndrome del edificio enfermo
Según la OMS, los habitantes de las ciudades pasan entre un 80% y el 90 % de su tiempo en espacios cerrados, cuyo aire está contaminado en menor o mayor grado.
SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO (SEE). Término utilizado para describir situaciones en las que los ocupantes de un edificio experimentan problemas de salud y malestar que parecen estar relacionados con el tiempo que pasan en ese edificio, pero sin una causa específica identificada. Estos síntomas suelen disminuir o desaparecer cuando los individuos salen del edificio.
SÍNTOMAS COMUNES DEL SEE
dolor de cabeza
irritación ojo, nariz y garganta
dificultad para la concentración
tos seca
irritación en la piel
mareos
fatiga
naúseas
sensibilidad a los colores
Filtros verdes con microalgas
Este innovador filtro de aire combina dos métodos de filtración: una filtración mediante agua y una filtración biológica mediante microalgas

Caraterísticas principales de los filtros de microalgas
Filtración biológica mediante microalgas
Los elementos disueltos en el agua sirven como nutrientes a las microalgas presentes en el cultivo, que los asimilan en su proceso vital
Elementos eliminados:
- Compuestos orgánicos volátiles (COVs), dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono(CO) u óxidos de nitrógeno (NOx)
- Partículas finas de hasta 10 micras PM 10 y PM 2,5

Filtración mecánica a traves de agua

El aire pasa a través del tanque de agua, donde se difunde mediante microburbujas y la suciedad es retenida y disuelta en el agua
Elementos retenidos:
- Partículas sólidas como polvo, polen, cenizas y otras en suspensión
- Gases solubles en el agua, como el dióxido de carbono (CO2), dióxido de azufre (SO2) y el amoniaco (NH3)
- Gotas de líquidos en suspensión, aerosoles de aceite o niebla ácida
Modelos disponibles

MODELO ACACIA
Color de la base: blanco, negro, acero (otros colores consultar)
Volumen: 80 litros
Dimensiones: altura 190 cm, diámetro 25 cm
Área de cobertura: entre 50 y 80 m2
Producción de oxígeno: 15 litros por día
Modelo Hiedra

Color de la base: blanco, negro, acero, madera, (otros colores consultar)
Volumen: 60 litros
Dimensiones: tanque 75x16x50 // patas 16 cm (otras dimensiones consultar)
Área de cobertura: entre 30 y 70 m2
Producción de oxígeno: 12 litros por día